Conceptualización
- Sistemas Operativos, son programas que permiten, en un lenguaje entendible, la interacción entre los seres humanos y las computadoras.
- LAN, por sus siglas en Ingles Local Área Network, es una red de área local que permite compartir recursos entre computadores y servidores, a través de dispositivos electrónicos diseñados para esta función, tales como routers, switches, cableado estructurado, etc.
- Centro de Cómputo, Oficina del departamento de TI, donde se encuentran funcionando los servidores centrales de la empresa, en condiciones apropiadas, tanto de seguridad como de temperatura.
- Firewal, Dispositivo de seguridad en el centro de computo, que, mediante unas reglas definidas, controla las comunicaciones que pasan entre una red a otra.
- Antivirus, son programas creados específicamente para detectar y eliminar virus informáticos, es indispensable que toda maquina conectada a Internet este protegida por un antivirus.
Generalización
- En Sistemas, los procesadores son cada vez mas rápidos y mas baratos.
- Los motores de programas antivirus, deben actualizarse diariamente, puesto que la creación de virus informáticos siempre esta un paso adelante.
- La programación en Web, como .net o java, cada vez es más utilizada en la industria.
- La actualización de conocimientos en TI, es cada vez mas necesaria, por lo rápido que avanza la tecnología.
- Los sistemas operativos de los servidores y/o estaciones de trabajo, deben tener sus respectivos parches debidamente actualizados.
Comparación
- Los arreglos de disco RAID-1 y RAID-5, tiene la misma finalidad, de proteger la información mediante un disco redundante, pero son configuraciones diferentes.
- El Explorer y Mozilla Firefox, son utilizados para navegar por Internet, pero son de diferentes empresas.
- Los programas .net y java, son utilizados para crear programas para la WEB, pero utilizan código de programación diferente.
- El SQL*Server y MY SQL, son bases de datos relacionales, pero funcionan en diferentes entornos y con sistemas operativos diferentes.
- El VMWARE y XEN, son utilizados para Virtualización, pero son de diferentes empresas.
Causa y Efecto
- Un mal diseño de un aplicativo, ocasionara un deficiente producto final.
- Un mal dimensionamiento de recursos de Hardware de una empresa, traerá como consecuencia costos imprevistos en tratar de suplir esta falencia.
- Un mal tuning de una Base de Datos, redundara en sistemas lentos con el consiguiente reclamo de los usuarios.
- El no implementar un sistema de contingencia confiable, ocasionara perdida de tiempo muy valioso en caso de un desastre.
- Si no existen políticas claras en un departamento de TI, los resultados pueden ser perjudiciales.
Texto Descriptivo
El Firewall, que en español significa cortafuegos, es una combinación de hardware y software que controla las conexiones que se realizan a Internet desde o hasta nuestra computadora.
Estas conexiones se efectúan a través de puertos, los cuales son controlados por este software para, en algunos casos cerrarlos y en otros controlar el tráfico mediante reglas definidas en el software de administración.
Esto nos proporciona un gran nivel de seguridad y nos protege de muchos posibles ataques ya sea de virus informáticos o de spam (mensajes de diferentes fuentes con todo tipo de información que pueden saturar nuestra bandeja de correo por ejemplo.) sin embargo debemos considerar que es responsabilidad de los usuarios decidir que programas permitimos comunicarse, para asignarle un puerto especifico.Pero, el hecho de tener un Firewall instalado no nos va a dar una seguridad al 100% de posibles ataques, ya que en estos tiempos es casi imprescindible tener instalado un explorador para comunicarnos con Internet, así como muchas veces usamos programas de intercambio de música, videos, etc. Como el Ares, por eso es conveniente estar revisando las políticas del Firewall constantemente y además tener instalado un programa antivirus y antispyware que nos ofrezca mejores posibilidades de seguridad.
Texto Narrativo
Cada cierto tiempo, cada vez de frecuencia mas corta, se introducen al mercado nuevas tecnologías informáticas que prometen grandes impactos en la forma en que las organizaciones administran la tecnología. Si bien es cierto con esto se registran enormes ventajas, algunos temas, tales como la implementación, la administración y en términos generales la gestión de estas nuevas tecnologías, constituyen preocupaciones importantes.
Hace unos años, el termino Virtualización era generalmente utilizado por unos pocos miembros de los departamentos de TI, que básicamente se dedicaban a investigar nuevas tendencias en tecnología y se aplicaban casi exclusivamente en computadoras de escritorio y muy limitadamente a servidores medianos y/o grandes.
Hoy en día y como consecuencia de varios motivos entre técnicos y comerciales, la situación esta cambiando rápidamente y la Virtualización de Servidores se ha convertido en una de las principales soluciones de las compañías que necesiten optimizar sus inversiones en TI, en lo que respecta a servidores y estaciones de trabajo.Hoy existen en el mercado informático una gran variedad de soluciones de distintos proveedores que ofrecen considerables beneficios y disminuciones en los costos, pero a pesar de todas las grandes ventajas, las organizaciones informáticas deberán tener cuidado en las cuestiones referidas a la administración de esta tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario